Actividad de consulta y recolección de datos sobre inventos de la humanidad
1.Consultar y escribir las características de los siguientes inventos tecnológicos de la Revolución industrial, con su respectiva imagen: -Microscopio, máquina de vapor, teléfono, automóvil, barco de
vapor.
2. Consulta y explica 5 descubrimientos de la Edad de piedra, con su respectiva imagen.
3. Insertar 1 vídeos sobre la Revolución Industrial y explicar brevemente su contenido.
4. Escribir la web-grafía
vapor.
2. Consulta y explica 5 descubrimientos de la Edad de piedra, con su respectiva imagen.
3. Insertar 1 vídeos sobre la Revolución Industrial y explicar brevemente su contenido.
4. Escribir la web-grafía
SOLUCIÓN
1.
Microscopio
(de micro-, μικρο, pequeño, y scopio, σκοπεω, observar) es un instrumento que permite observar objetos demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene una o varias lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción.
La denominación de “microscopio” fue dada por Johann Giovanni Faber (1570-1640) de Bamberg en 1624 o 1625; médico residente en Roma y al servicio del papa Urbano VII; miembro de la Academia de Lincei. El vocablo proviene de dos voces griegas: micros, pequeño y skopein, ver, examinar.
La ciencia que investiga los objetos pequeños utilizando este instrumento se llama microscopía.
- Ocular: lente situada cerca del ojo del observador. Capta y amplía la imagen formada en los objetivos.
- Objetivo: lente situada en el revólver. Amplía la imagen, es un elemento vital que permite ver a través de los oculares.
- Condensador: lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación.
- Diafragma: regula la cantidad de luz que llega al condensador.
- Foco: dirige los rayos luminosos hacia el condensador.
- Tubo: es la cámara oscura que porta el ocular y los objetivos. Puede estar unida al brazo mediante una cremallera para permitir el enfoque.
- Revólver: Es el sistema que porta los objetivos de diferentes aumentos, y que rota para poder utilizar uno u otro, alineándolos con el ocular.
- Tornillos macro y micrométrico: Son tornillos de enfoque, mueven la platina o el tubo hacia arriba y hacia abajo. El macrométrico, permite desplazamientos amplios para un enfoque inicial y el micrométrico, desplazamientos muy cortos, para el enfoque más preciso. Pueden llevar incorporado un mando de bloqueo que fija la platina o el tubo a una determinada altura.
- Platina: Es una plataforma horizontal con un orificio central, sobre el que se coloca la preparación, que permite el paso de los rayos procedentes de la fuente de iluminación situada por debajo.
- Pinzas sujetadoras: Dos pinzas sirven para retener el portaobjetos sobre la platina y un sistema de cremallera que permite mover la preparación. Puede estar fija o unida al brazo por una cremallera para permitir el enfoque.
- Brazo: Es la estructura que sujeta el tubo, la platina y los tornillos de enfoque asociados al tubo o a la platina. La unión con la base puede ser articulada o fija.
- Base o pie: Es la parte inferior del microscopio que permite que éste se mantenga de pie
Tipos de microscopios
- Microscopio solar
- Microscopio óptico
- Microscopio simple
- Microscopio de luz ultravioleta
- Microscopio de fluorescencia
- Microscopio petrográfico
- Microscopio de campo oscuro
- Microscopio de contraste de fases
- Microscopio confocal
- Microscopio compuesto
- Microscopio electrónico
- Microscopio electrónico de transmisión
- Microscopio electrónico de barrido
- Microscopio de iones en campo
- Microscopio de sonda de barrido
- Microscopio de efecto túnel
- Microscopio de fuerza atómica
- Microscopio virtual
- Estereomicroscopio
- Microscopio moderno

Máquina de vapor
La máquina de vapor supone el mayor logro tecnológico del siglo XVIII y es la piedra angular del desarrollo de la revolución industrial en Gran Bretaña.
El vapor tiene fuerza. Un poco de vapor puede levantar la tapa de una olla en la que hay agua hirviendo. Cuando el agua hierve, parte de ella se convierte en vapor, el agua necesita más espacio y empuja la tapa. Cuando el vapor ha salido de la olla, la tapa cae otra vez. Una máquina de vapor es algo parecido a una olla de agua hirviendo. Pero está hecha para que el vapor, en lugar de escaparse, desarrolle un trabajo. El agua hirviendo se convierte en vapor en la caldera de la máquina. El vapor se comprime en el interior de la caldera. Cuando hay suficiente presión, el maquinista abre una espita que comunica la caldera con el cilindro e inmediatamente se precipita en este un poderoso chorro de vapor. El vapor presiona un pistón en ese cilindro y presiona al pistón hacia atrás y hacia delante continuamente. El movimiento del pistón hacia delante y hacia atrás hace que giren las ruedas de la locomotora.
- CALDERA – Donde el agua se transforma en vapor.
- VÁLVULA DE ENTRADA – Donde ingresa el vapor a la maquina, justamente regulando la cantidad de vapor que circula por el sistema.
- CILINDRO – El cual contiene el pistón con dos tubos para la entrada y salida del vapor.
- SISTEMA Biela-Manivela – Que permite transformar el movimiento lineal del pistón en un movimiento circular.
- PISTÓN – Sobre su cabeza se ejercerá la presión (del vapor), y su movimiento se verá conectado al sistema de la biela-manivela.
Teléfono
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas. Fue inventado por Antonio Meucci, quien en 1854 construyó un primer prototipo, aunque no formalizó su patente por dificultades económicas, presentando solo una breve descripción de su invento en la Oficina de Patentes de Estados Unidos en 1871. Entre ambas fechas, en 1861, Johann Philipp Reis ya había desarrollado otro prototipo independientemente, por lo que la solicitud de Meucci llegó tarde.
Pocos años después, en 1876, Alexander Graham Bell fue el primero en patentarlo formalmente, y durante muchos años, junto a Elisha Gray, fueron considerados los inventores del teléfono.
El 11 de junio de 2002, el Congreso de los Estados Unidos de América aprobó la resolución 269, en la que se reconoce que el verdadero inventor del teléfono fue Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono.
Partes
Campana
Bobina híbrida
Circuitos de marcación
Teclado DTMF
Receptor
Transmisor
Interruptor de gancho

Automóvil
El término automóvil (del griego αὐτο "uno mismo", y del latín mobĭlis "que se mueve") se utiliza por antonomasia para referirse a los automóviles de turismo.1 En una definición más genérica, se refiere a un vehículo autopropulsado destinado al transporte de personas o mercancías sin necesidad de carriles.1 Existen diferentes tipos de automóviles, como camiones, autobuses,2 furgonetas,3 motocicletas,4 motocarros o cuatriciclos.
Partes principales en vehículos automóviles
- Estructura (Carrocería, Chasis, Bastidor)
- Neumático
- Llanta
- Volante de dirección
- Motor (Grupo motopropulsor: motor, embrague, caja de cambios)
- Palanca de cambios
- Transmisión
- Frenos
- Dirección
- Suspensión
- Sistemas auxiliares de seguridad y confort
- Puertas

Barco de vapor
Un barco de vapor, también llamado de manera mucho menos frecuente piróscafo,1 es un buque propulsado por máquinas de vapor, actualmente en desuso, o por turbinas de vapor. Consta elementalmente de una caldera de vapor, de una turbina de vapor o máquina de vapor y de un condensador refrigerado por agua. La transmisión se consigue con un cigüeñal en las máquinas de vapor o con una caja reductora en el caso de usar turbinas.
Su aparición supuso toda una revolución en la navegación marítima mundial pues no dependían tanto de vientos y corrientes, como los de vela. Los primeros verdaderos buques transatlánticos eran de vapor y gracias a ellos se popularizó la palabra "vapor" para referirse a un barco.
Partes
Estribor: Es en nombre que recibe el costado o parte derecha de una embarcación.
Babor: Es el nombre que recibe el costado o parte izquierda de una embarcación.
Proa: Es la parte delantera del barco que con forma de cuña corta las aguas en marcha avante.
Popa: Es la parte trasera o posterior del barco. Es el final de la estructura donde va instalado el timón y las hélices.
Costado: Es cada uno de los lados verticales que resultan al dividir el barco en un plano longitudinal vertical. Un barco tiene dos costados, el costado de estribor en la parte derecha y el costado de babor en la parte izquierda.
Través: Es cada lado o costado del barco en la medianía de la eslora.
Amura: Es la parte del costado donde el casco se estrecha formando la proa del barco. Hay dos amuras, la de estribor y la de babor.
Aleta: Es la parte del costado donde la manga va disminuyendo para cerrar y formar la popa del barco. Hay dos aletas, la de estribor y la de babor.

2.
Rueda
La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una máquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de máquinas.
Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su gran utilidad en la elaboración de alfarería, en el transporte terrestre, y como componente fundamental de diversas máquinas. El conocimiento de su origen se pierde en el tiempo, y sus múltiples usos han sido esenciales en el desarrollo del progreso humano.
- Disco de rueda o llanta, una de las partes de una rueda.
- Tapacubos, solo disponible en algunas ruedas.
- Válvula, parte imprescindible de una rueda.
- Contrapesos, esenciales para una conducción segura.
- Neumático, la parte más voluminosa de una rueda.

Molino de mano
El molino de mano (denominado también como molino portátil) es un instrumento de piedra diseñado para moler una pequeña cantidad de granos de cereal y convertirlos en sémola (o harina).1 Suelen ser de pequeño peso, y constan al menos de dos piezas. Una encima de la otra, estando la inferior fija. Su pequeño tamaño permite que pueda operarse a mano. Su uso fue descubierto en el periodo final del neolítico, comienzo de la Edad de los Metales.

Punta de flecha
Una punta de flecha es un elemento, por lo general afilado, que está situado en la parte anterior de una flecha, aumenta su peso y adelanta el centro de gravedad, confiriéndole más estabilidad en vuelo para que su alcance sea mayor y más preciso.1 Históricamente, las puntas de flecha eran de piedra o de materiales orgánicos; conforme la civilización humana avanzaba fueron utilizados otros materiales, normalmente metales. Las puntas de flecha son importantes piezas arqueológicas y una subclase de punta lítica.

Hacha
Las piedras de sílice talladas en forma amigdaloide, y las de diorita o basalto pulidas en uno o dos extremos, y a veces con una muesca en medio, se sujetaban con fuertes ligaduras a un palo, formando con él ángulo recto, y servían como arma ofensiva en las luchas entre los hombres o contra los animales salvajes.
Azuela
La azuela es una herramienta para trabajar la madera. Se trata de un tipo de hacha de mango corto y con la hoja dispuesta perpendicular a dicho mango. Sirve para desbastar, labrar, alisar, ahuecar, amoldar formas torneadas y esculpir tallas de madera
Se distinguen los siguientes tipos de azuela:
- Azuela curva: la de mano, que se emplea para desbastar pinas de rueda, duelas y demás piezas curvadas. Tiene la hoja curva, con el filo de corte achaflanado de fuera a dentro.
- Azuela de dos manos: la empleada por los carpinteros de ribera que tiene por lo general el hierro plano; posee en el otro extremo una pequeña cuchilla para quitar nudos.
- Azuela de mano: la compuesta de un asta corta, con hoja ancha y muy afilada. Puede ser curva o recta y es usada por carpinteros o agricultores, armeros, torneros, toneleros, etc. Las más comúnmente empleadas tienen la hoja de hierro en forma de «s».

Webgrafía
https://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio
https://www.ecured.cu/Microscopio
https://como-funciona.co/una-maquina-de-vapor/
https://www.ecured.cu/M%C3%A1quina_de_vapor
https://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9fono
https://www.partesdel.com/telefono.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Autom%C3%B3vil
https://es.wikipedia.org/wiki/Barco_de_vapor
https://sailandtrip.com/partes-de-un-barco/
https://es.vikidia.org/wiki/Rueda
https://es.wikipedia.org/wiki/Molino_de_mano
https://es.wikipedia.org/wiki/Hacha
https://es.wikipedia.org/wiki/Punta_de_flecha
https://es.wikipedia.org/wiki/Azuela
Falta el dibujo de la película.
ResponderBorrar